“El eslogan de la campaña de ellos era ‘Está bueno cambiar’, no había más que eso, nosotros nos reíamos, pero era un mensaje clarísimo. La gente pensaba que era cambiar para bien; porque, además, lo que ya tenían lo tenían”, reparó Yamandú Orsi, quien subrayó que la ciudadanía se da cuenta rápido de este tipo de cosas. Afirmó que las encuestas presentan una “muy buena foto” del Frente Amplio y que la unidad permite pensar en una victoria en 2024.
Espacio Amplio se suma a los apoyos que recibió la precandidatura de Yamandú Orsi. Este sector integra el Espacio 609 y se presentará con la lista 929 a las internas del próximo año. En el montevideano barrio de Sayago, Orsi participó del lanzamiento de esta opción electoral.
Allí dijo que las encuestas que se presentaron hasta el momento tienen dos datos importantes: por un lado, que “hay una muy buena foto de cómo está parado el FA” y, por otro, “las opciones que hoy tiene le FA cuentan con un respaldo interesante”.
También criticó la gestión del Gobierno de Lacalle Pou: “El eslogan de la campaña de ellos era ‘Está bueno cambiar’, no había más que eso, nosotros nos reíamos, pero era un mensaje clarísimo. La gente pensaba que era cambiar para bien; porque, además, lo que ya tenían lo tenían”, señaló en declaraciones a la prensa que recabó La Diaria este martes 11.
En este marco, y con el inicio del ciclo electoral en 2024, Orsi observó que la única forma que el Gobierno tiene para asegurarse una victoria definitiva es que el Frente Amplio se parta. Y señaló un error de Lacalle Pou: “si hay algo que tendríamos que agradecer a este Gobierno y a este presidente fue cuando dijo que acá lo principal eran los malla oro, porque entendimos claro lo que estaba diciendo”.
También remarcó que Uruguay quedará con complicaciones debido a la reacción conservadora, ante lo cual la respuesta debe ser ampliar la base social del Frente Amplio para comulgar en una propuesta simple pero sólida de planteos dirigido a un país que quiere cambiar, sintetizó.
Agregó los cambios en el mundo del trabajo que la modernidad aceleró, políticas sociales, políticas de seguridad como un derecho humano más, así como recibir nuevas ideas y aportes “con una puntería de izquierda” que implica “creer en la gente y en la democratización de nuestra sociedad, donde la libertad y la igualdad van de la mano”.