Yamandú Orsi: “Me rebelo contra el supuesto de país de las dos mitades”

Yamandú Orsi y Carolina Cosse durante la ceremonia de asunción ante la Asamblea General en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Yamandú Orsi y Carolina Cosse durante la ceremonia de asunción ante la Asamblea General en el Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El presidente electo aseguró que el FA no llega al gobierno “con la lógica de imponer”.

El presidente y la vicepresidenta electos, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, tomaron posesión de sus cargos ante la Asamblea General, en el Palacio Legislativo. Tras firmar el acta, Orsi realizó un discursó en el que aseguró que el Frente Amplio (FA) no llega al gobierno “con la lógica de imponer”.

“Personalmente me rebelo contra ese supuesto país de las dos mitades, donde la mitad que gana recurre al orden y mando, y la otra mitad debe estar poco menos que condenada a obedecer bajo protesta”, afirmó el nuevo mandatario.

Uno de los puntos destacados fue la infancia. “Es inadmisible que un país de renta alta como el nuestro, tenga uno de cada cinco de sus niños y adolescentes viviendo bajo la línea de pobreza”, afirmó. Asimismo, añadió que trabajar en contra de la pobreza infantil implica atender a los adultos que están a su cargo, “en especial el de las mujeres jefas de hogar”.

Por otro lado, el presidente indicó que es necesario profundizar en el tratamiento de la salud mental, desde una “lógica integral” que abarque las áreas sociales, sanitarias, culturales y comunitarias.

Orsi también se refirió al cambio climático. “Debemos formular estrategias de desarrollo con un enfoque sostenible y humano, respetando los límites de la naturaleza y garantizando un futuro mejor para las próximas generaciones”, planteó al respecto. El nuevo mandatario sostuvo que “es ineludible” la preparación del país ante eventos climáticos extremos, un desafío que exige “planificación, inversión y compromiso". En esa línea manifestó su intención de elaborar un Plan Nacional de Aguas que garantice el abastecimiento, la producción y la protección de los recursos.

“Haremos todos los esfuerzos para ampliar y mejorar la producción de carne, de arroz, de soja, de madera y celulosa”, continuó. Según lo expresado, su objetivo es consolidar el agronegocio, fortalecer la producción familiar y proteger como corresponde a la granja y la lechería.

Además anunció la creación de una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en Presidencia, que buscará consolidar a nuestro país como un referente en el ecosistema científico.

El presidente también se detuvo en el concepto de libertad. “Sobrevuela un concepto de libertad ultra individualista que predica el predominio del más fuerte”, dijo. Y agregó: “Nunca será esta nuestra noción”. En ese sentido, planteó que cree en la convivencia y la igualdad de oportunidades. “¿Qué libertad individual plena puede ejercerse en medio de la desigualdad colectiva?”, cuestionó tras referirse a las personas que no pueden acceder a medicamentos, a quienes tienen problemas de vivienda o trabajo, y a las mujeres “violentadas en la calle o puertas adentro de su hogar”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp