“Cualquier intento o hecho consumado que esté afectando la libertad de expresión y que ponga en cuestión la posibilidad de que los ciudadanos reciban información resulta muy preocupante”, tuiteó en su cuenta personal el intendente de Canelones, Yamandú Orsi. Hace referencia a presiones desde el poder político para impedir la publicación de artículos periodísticos.
“En este episodio puntual me consta que hubo intentos desde Presidencia para que la noticia no saliera”, aseguró el periodista Leonardo Haberkorn en la mañana del miércoles 21, en canal 12. Es que en la jornada anterior los periodistas de El Observador publicaron en sus cuentas personales una nota que no fue difundida en la web del periódico, sobre las averiguaciones de Alejandro Astesiano al paradero de Lorena Ponce de León, expareja del presidente Luis Lacalle Pou.
A esto se sumó el tuit del periodista Diego Zas en el cual destaca que la no publicación de la nota se debió a una decisión editorial.
“Lo dije hace algunas semanas y lo repito. Sin periodistas investigando, haciendo su trabajo, rascando debajo de las piedras los casos Astessiano y Marset no existirían. Los periodistas hacen preguntas, dudan, cuestionan: ni más ni menos que su trabajo”, expresó Yamandú Orsi en su cuenta de Twitter.
“Es más: el Estado invierte en formar periodistas en la Udelar y en la UTU, además de lo que hacen las universidades privadas. Por eso, cualquier intento o hecho consumado que esté afectando la libertad de expresión y que ponga en cuestión la posibilidad de que los ciudadanos reciban información resulta muy preocupante”, definió.
“A no enojarse cuando Uruguay siga bajando de ciertos estándares en materia de libertad de expresión. Espero sea un desgraciado y coyuntural episodio que impidió a los periodistas publicar su trabajo”, dijo el jefe comunal.
“Y confío en que su decisión de hacer conocer la información a través de las redes no afecte en lo más mínimo su trabajo. Se trata de la libertad, ni más ni menos. Sin adjetivos, la libertad. Pero de verdad, no la del marketing”, en alusión a los conceptos que habitualmente vierte Luis Lacalle Pou.
Lo dije hace algunas semanas y lo repito. Sin periodistas investigando, haciendo su trabajo, rascando debajo de las piedras los casos Astessiano y Marset no existirían. Los periodistas hacen preguntas, dudan, cuestionan: ni más ni menos que su trabajo. (1/4)
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) December 21, 2022