El Frente Amplio se plantea “cosas fundamentales”, sintetizó el candidato presidencial de esa fuerza, Yamandú Orsi: extender el tiempo pedagógico, duplicar la cantidad de tiempo completo y extendido, universalizar la educación inicial, crecimiento del Plan CAIF y un ingreso de 2.500 pesos para quienes empiezan las clases. En este marco dijo que, si llega al gobierno, no será para los “malla oro” sino para “los rezagados del pelotón”.
La fórmula frenteamplista, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, estuvo en Río Negro este viernes 4 a lo largo de la tarde, con recorridas por Young, San Javier y Nuevo Berlín, que concluyó en un acto en la Plaza Artigas de Fray Bentos.
En ese marco, Orsi recordó que en las recorridas la población le repite que faltan medicamentos en las policlínicas, pasan meses para conseguir especialista, se despreció a los docentes, apareció deserción estudiantil en primaria.
Ante esta coyuntura, el Frente Amplio se plantea cosas fundamentales: extender el tiempo pedagógico, duplicar la cantidad de tiempo completo y extendido, universalizar la educación inicial, crecimiento del Plan CAIF, un ingreso de 2.500 pesos para quienes empiezan las clases, así como multiplicar por cinco las becas por estudiantes de Secundaria para 70.000 adolescentes.
“Tenemos que transformar la educación”, dijo Orsi
“No vamos a hacer campañas en torno a promesas que no se van a poder cumplir. Se aumentó la edad de jubilación, le quitaron el IVA al pago con tarjeta de débito. No hagamos promesas al vuelo”, criticó el candidato Yamandú Orsi en el acto.
“Tenemos que transformar la educación, crear la Universidad de la Educación, escuchar a los docentes, hacer transformaciones profundas. Pero también hacer el esfuerzo por nuestros veteranos, por mejorar las jubilaciones mínimas, mejorar los residenciales, escuchar a las organizaciones de jubilados”, agregó.
“Nosotros vamos a gobernar para todo el país, no solo el Frente Amplio, quiero que todos los uruguayos se beneficien. No vamos a hacer un gobierno para los ‘malla oro’, será fundamentalmente para los rezagados del pelotón”, concluyó Orsi.
Cosse: “les pido que el voto a voto lo hagamos ahora”
“El programa rodea a las infancias”, insistió Carolina Cosse a su turno. “Habla de crecimiento y solidaridad, de cambiar la matriz productiva, de sustentabilidad y de futuro, de la cultura como pilar de la construcción de la vida”, continuó.
Como ejemplo, recordó la pelea contra el tabaquismo “para defender la salud del pueblo uruguayo en vez de hacerle favores a las tabacaleras”. “Ningún interés comercial puede pasar por encima de la política de salud para cualquier pueblo, ese es el legado de Tabaré”, reflexionó.
Y concluyó: “Ya hay desesperados porque contestemos cosas: no nos van a distraer, vamos a seguir con nuestro programa, con la gente, les pido que el voto a voto lo hagamos ahora”.