Cada vez más costosas, el financiamiento de las campañas políticas fue observado por Yamandú Orsi como un riesgo para la democracia y su apoyo popular. En la oratoria que ofreció en Salto, propuso “desempolvar” la ley de financiamiento de los partidos políticos que el Frente Amplio impulsó mientras estuvo en el Gobierno que, finalmente, no fue aprobada por un voto. Añadió que la política debe asumirse "con decencia" y mencionó a los casos Marset y Astesiano.
También recordó los problemas que ocasiona el narcotráfico a la democracia y las repúblicas del continente, cuando se refirió al asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. “Ni hablemos de Marset o Astesiano, no estamos curados los uruguayos”, agregó.
Identificó como un riesgo para el país la aparición de un millonario que con sus recursos compita en una campaña electoral. Contra eso, “hay que ser firmes, claros y contundentes” y solicitar de dónde provienen los fondos de los partidos políticos mediante una ley, transparencia e igualdad de oportunidades para presentar todas las propuestas. El objetivo es “terminar con la obscenidad de fondos para las campañas políticas”, aseguró.
“Hay gente cansada de que se le mienta, dijo. Nosotros no somos iguales a otros países, pero hay que ser claros: terminemos con la mentira en la política, es la única forma de recuperar la confianza en el sistema”, estableció. En ese sentido, explicó que la corrección política hace a los políticos decir cosas “entre dientes”. “¡No!, la gente no nos va a perdonar más si seguimos haciendo eso”, concluyó Orsi.
Casos Marset y Astesiano se enfrentan con cambios en la agenda pública, sin responsabilidades políticas
Para Orsi, “la política debe ser asumida con decencia”. Como ejemplo, dijo: “se instala un aparato delictivo adentro de Presidencia y nadie sabe quién fue, se entrega un pasaporte y tampoco saben quién fue; al final se transforma en indecencia pura porque es mirar para otro lado. Incluso, si se complica las cosas te imponen otros temas, te cambian la agenda, no te explican nada. Ni que hablar de algunos procesos judiciales”.