Ministra Arbeleche dijo que PIT-CNT manejó cifras incorrectas y parciales para defender su posición sobre el plebiscito de la seguridad social

Azucena Arbeleche en Torre Ejecutiva, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS
Azucena Arbeleche en Torre Ejecutiva, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

“Incorrectas” y “parciales” fueron las cifras que manejó el PIT-CNT durante la conferencia de prensa para explicar la posición de la central sindical por el plebiscito de la seguridad social, expresó la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, en el marco de una exposición que, a su criterio, fue “muy entreverada”.

Fueron conceptos “parciales para prometer una situación mágica que no se puede dar”, opinó la ministra Arbeleche al día siguiente de la conferencia de prensa del PIT-CNT sobre la seguridad social y el plebiscito que se votará este domingo 27 de octubre.

La conferencia de la central sindical fue posterior a la que encabezó el presidente Lacalle Pou para exponer sus motivos por los cuales no está de acuerdo en introducir la papeleta del “Sí” en el sobre de votación. A su lado, estuvo Arbeleche, así como el ministro de Trabajo, Mario Arizti, y el asesor en la materia, Rodolfo Saldain.

Mientras el presidente dijo que las consecuencias del plebiscito harán al sistema previsional “exponencialmente insostenible”, que es “confiscatorio” de los ahorros y que perjudicará a los más jóvenes con la posibilidad de aumentar impuestos, el PIT-CNT entiende como “un elevado grado de debilidad” encabezar la conferencia, sostiene que fue un discurso falaz y manipulador y que el costo de la reforma sería de 18 millones de dólares mensuales y que el Estado dejará de transferir 476 millones de dólares a las Afaps.

“No se va a poder cumplir”, señaló Arbeleche sobre objetivos de impulsores de la papeleta del “Sí”

"Lo que está detrás de la papeleta del plebiscito es una promesa de algo que no se va a poder cumplir", explicó la ministra Arbeleche en diálogo con Azul FM, este jueves 3.

Señaló que Abdala, en la conferencia del miércoles, se manejó con “conceptos también parciales para prometer una situación mágica que no se puede dar".

Y agregó que el titular de la central de trabajadores “volvió a esa idea de prometer algo que realmente cuando uno mira los números y las consecuencias de lo que tiene la papeleta, no se va a poder cumplir".

Prometer niveles de jubilación que no son sostenibles para nuestro país y que implican que los más jóvenes sean los que más van a tener que pagar impuestos, no es serio", concluyó.

“Hay que hacerse cargo”, aludió Lacalle Pou a la oposición sobre plebiscito de la seguridad social

Lacalle Pou dijo que cambió de opinión sobre elevar la edad de jubilación porque Saldain lo convenció

PIT-CNT invitó a un debate sobre el plebiscito al presidente Luis Lacalle Pou

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp