PIT-CNT invitó a un debate sobre el plebiscito al presidente Luis Lacalle Pou

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Con “amenaza” e “insensibilidad”, el presidente Lacalle Pou muestra un “elevado grado de debilidad”, criticó el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, este miércoles 2 en la conferencia de prensa sobre el plebiscito de la seguridad social.

“A nosotros nos gustaría, si está tan convencido de razones que ayer no aparecieron, nos gustaría efectivamente que el presidente ed la República defienda sus fundamentos con una compañera o compañero que defina la Comisión Nacional Afirmá Tus Derechos, para que el pueblo sepa las cuestiones que están en juego el 27 de octubre”.

Así invitó Marcelo Abdala a debatir al presidente Lacalle Pou, luego de leer el artículo 77 de la Constitución, sobre la participación de un mandatario “en propaganda política de carácter electoral”.

Sobre la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, Abdala señaló que fue un discurso falaz, manipulador, se ocultó abiertamente que estamos parados ante el estrepitoso fracaso de la reforma de la seguridad social de 1996 y se ocultó la reforma del año 2008, con beneficios para mujeres. Sobre la falta de reformas, Abdala recordó que estos cambios de 2008 fueron votados en el Parlamento.

“El objetivo del discurso tuvo mucho de acallar al pueblo, nosotros queremos una discusión concreta y fundamentada”, expresó.

Marcelo Abdala: se prometía que se iba a cobrar doble jubilación, pero el 90% de la gente que cobra renta vitalicia cobra 5.000 pesos

El porcentaje de renuncia fiscal por exoneraciones está en 2.000 millones de dólares en Uruguay, pero, dijo Abdala, el presidente no respondió esa pregunta y, en cambio, dio un discurso “amenazante” que podría aumentar el IVA, ejemplificó sobre los argumentos que manejó Lacalle Pou.

Recordó que el asesor del gobierno, Rodolfo Saldain, estableció que el costo mensual a julio de 2023 sería de 683 millones de pesos, unos 18 millones de dólares mensuales, según lo expresó en comparecencia ante el Parlamento.

Añadió que esta diferencia entre lo que cobró la gente como renta vitalicia y lo que hubiera cobrado por el BPS significa 216 millones de dólares anuales.

Para Abdala, estos ahorros podrían destinarse a la erradicación a la pobreza. Por ejemplo, para duplicar las transferencias monetarias se necesitan 380 millones de dólares.

“Si nosotros observamos este dicho en el Parlamento, a nosotros nos da en promedio que cada persona que cobra renta vitalicia se le está confiscando 10.000 pesos por mes”.

¿Es cierto que cada uno de los que cobra renta vitalicia se les confiscó 10.000 pesos por mes?

¿Es cierto que el 90% de las 57.000 personas cobran como promedio 5.053 pesos mensuales?

¿Es cierto que el dinero que deja de transferirse de Rentas Generales a las AFAPs es de 476 millones de dólares?

“Si el presidente de la república, para defender su posición, tiene que recurrir a la amenaza con un alto grado de insensibilidad, está mostrando un elevado grado de debilidad política; es una pena que termine el Gobierno de una forma tan alejada de la realidad de su pueblo”, reflexionó Abdala, acompañado por los integrantes de la Comisión Nacional.

“Hay que hacerse cargo”, aludió Lacalle Pou a la oposición sobre plebiscito de la seguridad social

Lacalle Pou dijo que cambió de opinión sobre elevar la edad de jubilación porque Saldain lo convenció

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp